Grupo 1 Alejandro B. Luis Suazo, Sebastian Sierra, Jose Manuel Mendez y Steeven Polanco

La Autoestima 

La Autoestima se define como cuanto aprecio o cuanto nos estimamos a nosotros mismos,
mas sin embargo hay diferentes tipos de autoestima incluyendo tanto la alta autoestima y la baja autoestima.
La alta autoestima esta presente en las personas que tienen mucho amor hacia ellos mismos y suelen actuar con positividad y o optimismo.
La baja autoestima  esta presente en la gente que no sabe apreciar sus cualidades y sobrepone a los demas por sobre ellos mismos, suelen sentirse mal hacerca de ellos mismos debido a comentarios u opiniones de otras personas.

Este video aqui adjunto explica de forma mas detallada los tipos de autoestima,sus causas ,etc.
La gente con baja autoestima suele preguntarse:¿Que puedo hacer para tener una mejor imagen de mi mismo? ¿Como puedo tener una mayor autoestima?
Para mejorar la autoestima, reflexiona y se más consciente de ti y de ahora. Valora tus conocimientos y destrezas, conoce tus virtudes y defectos, márcate tus objetivos y establece un camino para conseguirlos. Acéptate, consigue estar a gusto con tu imagen, con tu forma de ser.
Las personas con alta autoestima suelen tener facilidad para relacionarse, hacer amigos, crear un vinculo afectivo estable. etc.
La gente con baja autoestima no tiene esa facilidad, prefieren mantenerse callados por temor a una critica destructiva o burlas por parte de gente a su alrededor.
Una de las causas de la baja autoestima suele ser:
1)Padres ausentes 
2)Bullying
3)Aislamiento o no relacionarse con niños de su edad causando habilidades sociales ausentes.

Por el otro lado al evaluar a la gente que tiene alta autoestima se pueden divisarlas causas de su amor propio y optimismo.
La alta autoestima puede ser el resultado de una combinación de factores internos y externos que influyen en la percepción que una persona tiene de sí misma. Aquí tienes algunos puntos de vista y posibles causas de una alta autoestima:

Apoyo y validación emocional: El recibir apoyo emocional y validación de las personas importantes en la vida, como padres, familiares, amigos y parejas, puede contribuir a una sensación de valía personal y autoconfianza.

Éxito y logros: Experimentar éxito y logros en diferentes áreas de la vida, ya sea académica, profesional, deportiva o social, puede reforzar la autoestima al proporcionar evidencia tangible de las propias capacidades y habilidades.

Autonomía y control: Sentirse capaz de tomar decisiones y controlar el rumbo de la propia vida puede fortalecer la autoestima al proporcionar una sensación de autonomía y competencia.

Aceptación personal: La capacidad de aceptarse a uno mismo, con virtudes y defectos, y tener una actitud compasiva hacia uno mismo, puede promover una alta autoestima al cultivar la autoaceptación y la autocompasión.

A menudo los padres suelen determinar las actitudes, valores y formas de actuar de sus hijos 
siendo que sin saberlo por una frase o regaño sin queres pueden hacer sentirmenos a sus hijos siendo asi como estos forman como siempre un papel fundamental en la vida de sus hijos.
 
En ocasiones debido a que estan ocupados o creen que solo les haran perder el tiempo los padres no escuchan a sus hijos, por esto mismo cuando ellos si quieren hablar y dicen algo como si te sientes bien o mal o que si sabes que ellos solo lo hacen por tu bien, esto no solo influye en que los hijos creen que sus sentimientos no tienen importancia ademas de creer que no tiene nada de malo sentirse asi poniendo excusas como las que ponen al momento de no saber interactuar con los demas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Quiz Acerca de la Autoestima

Importancia de la Familia para la Autoestima